black and white bed linen

¡Bienvenidos!

19 de Septiembre al 1 de Octubre,

Vienna, Austria

Países homenajeados: México y Perú

Verano Vienés es más que un festival — es un latido.
Un espacio donde América Latina habla con su propia voz,
a través de imágenes que cruzan fronteras,
a través de historias que no se traducen, sino que se sienten.

Es un puente de memoria, dignidad y sueños,
un lugar de encuentro entre continentes
donde el arte se convierte en diálogo
y nuestras historias — necesarias y vivas —
encuentran su camino hacia el corazón de Europa.

Agenda

Todos los eventos son de acceso gratuito, se especifica en los que se requiere registro previo. En general la programación será en inglés y los documentales se encuentran subtitulados.

Inauguración Verano Vienés

19 Septiembre 18:00hrs

Blutgasse 3

Inauguración de Exposición de

seleccionados en concurso

20 Septiembre 17:30hrs

Stolzenthalergasse 14

Proyección de cine por niños

y para niños (y adultos)

26 Septiembre 16:30hrs

Türkenstraße 15

Presentación de Libro y Documental

27 Septiembre 17:00hrs.

Blutgasse 3

Cierre de Festival

1ro. de octubre 18:00hrs.

Blutgasse 3

Día 1
19 de septiembre 18:00hrs. Inauguración de Verano Vienés

(EL AFORO ESTÁ COMPLETO, LO SENTIMOS, CERRAMOS EL REGISTRO).

¡GRACIAS POR ESTA BIENVENIDA!

1.Ceremonia de corte de listón inaugural, brindis e inauguración de exposiciones:

Hector Adolfo Quintanar Pérez (México): "Más allá de este lugar de ira y llanto".

Inés Miguens (Argentina): "Voces de la tierra -La canción de la tierra tiene voz de mujer”

Eloy Valtierra Ruvalcaba (México): "Memoria de procesos políticos en México"

Eloina Viveros (México): "Carnaval de Almolonga"

Michele Agostinis (Perú): "La marinera"

4.Proyección de cortometrajes documentales:

"La Marca del Agua" de Diego Reynoso Orozco (13:22mins.)

Filmado casi en su totalidad con drone y con técnica infrarroja muestra los testimonios de habitantes y la problemática de una localidad que sufre los problemas de contaminación de su río por parte de la industria.

"Ojos de la Tierra" de Jorge Iván Castañeira Jaramillo (21:53 mins.)

Ensayo audiovisual realizado en siete años de recorrido por territorios en resistencia de México, Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Guatemala y Argentina. El territorio no se retrata: se escucha, se respira, se siente. Frente a la devastación provocada por el extractivismo y el neoliberalismo, las imágenes no ilustran, resisten. Las montañas, los ríos, los glaciares y las voces que aún se alzan, conforman un archivo vivo que se rebela contra la desaparición, el olvido y la colonización de la mirada. Más que respuestas, el film abre grietas y acompaña, ofreciendo un canto visual por la vida y otras formas de futuro.

El cupo es limitado, es necesario registrar su asistencia

3.Presentación de la Soprano Mexicana

Neivi Martínez

2.Entrega de reconocimiento al Fotoperiodista Peruano ganador de la primera edición del concurso de fotografía documental Santiago Junior Romaní Rodriguez

Día 2
20 de septiembre 17:30hrs. Inauguración de Exposición de artistas ganadores de nuestro concurso

Lugar: Sede de Verano Vienés, Stolzenthalergasse 14, 1080, Viena

Allan Laurent Colin (México), "Habitad, desaparición"

Lesly Lisset Romero Montiel (México), "Rostros que dan vida"

Jorge Rosendo Negroe Alvarez (México), "Selección de amputados"

Adriana Guadalupe Muñoz Guzmán (México), "Xoaltentli: guardiana onírica de los mundos"

Alfredo Samuel Gamio Parrilla (México), "Pequeños pescadores"

Maria Cecilia Alvarado Dominguez (México), "La novia itsmeña"

María Gloria Martínez Navor (México), "Lupitas"

Fernando Franco Sevilla (México), "Manifestaciones Culturales del Sincretismo en México"

Alejandro Salas Guerrero (México), "Quema de Toritos Tultepec"

Luis Santiago Merchan Mayorga (Colombia), "Las Zaragozas"

Alvaro Gabriel Diaz Rodriguez (Mexico), "Fantasmas migrantes"

Aníbal Enrique Vivaceta de la Fuente (Chile), "Eoeoeo. Ramadas"

Martha Patricia Lugo Chavez (México), "Mi lindo Tlaltenco"

Primer lugar: Santiago Junior Romaní Rodriguez (Perú): "Ucayali bajo el agua: crónica visual de las inundaciones en Pucallpa"

Segundo lugar: Iker Adrián Radilla Ramos (México), "Horizontes fragmentados"

Tercer Lugar: Manuel Fernando Cerón Hernández, (México), "Perdonar al tiempo"

Menciones honoríficas: Paola Adriana García Ruiz, (México), "Mujeres que luchan";

Lisbeth del Carmen Altamar Gomez, (Venezuela), "Memorias Ancestrales"

Artistas seleccionados:

No es necesario registro previo
Día 3
26 de septiembre 16:30hrs. Cine para niños (y adultos :)

Lugar: Instituto Cultural de México en Viena, Türkenstraße 15, 1090, Viena

Proyección de cortometrajes realizados por niños y para niños, algunos de ellos en lenguas originarias. Se encuentran subtitulados al inglés:

"La Xonaca"

"Jaripeo"

"El son de Jáltipan"

"El Zapateado mágico"

El cupo es limitado, es necesario registrar su asistencia

Proyección de Documental:

"Trazos de cielo" de la directora mexicana Ligia Cortés Aguila

Día 4
27 de septiembre 18:00hrs. Presentación de Libro y documental.

Presentación del libro “Un ejército de niños armados que corren con sandalias” por el Antropólogo y Fotoperiodista Mexicano Héctor Adolfo Quintanar Pérez,

(enlace en videoconferencia) con el Vicepresidente del Club Austriaco de Periodistas John Herzog.

Proyección del documental:

"Con un pie en la gloria" (México) del director José Eduardo Esparza Tovar (01:48:53 hrs.)

El cupo es limitado, es necesario registrar su asistencia
Día 5
1ro. de Octubre 18:00hrs. Ceremonia de Clausura

Proyección del Documental: "Kueka, Memoria Ancestral" (01:04:55 hrs.) con la presencia de la directora Venezolana María de los Ángeles Peña Fonseca

Presentación de clausura de la soprano Patricia Trujano y el pianista Juan Carlos Paniagua Bustamante

Brindis de Clausura

El cupo es limitado, es necesario registrar su asistencia

Con gran agradecimiento por su colaboración para hacer posible

Verano Vienés